¿Estás pensando montar una granja de cerdos?, ¿Ya tienes una y necesitas soluciones para mejorarla? Este artículo te va a interesar.

La eficiencia y el bienestar animal en las granjas porcinas, y con ello el éxito del negocio, dependen de múltiples factores. En Cincaporc lo sabemos por experiencia, ya que como especialistas en integración y producción porcina llevamos más de 40 años ayudando a otras granjas de cerdos con modelos de integración porcina personalizados. Y gestionando nuestras propias granjas.

Dos de los aspectos más relevantes son la ventilación y la orientación solar. Estos elementos no solo influyen en la salud de los animales, sino también en la sostenibilidad y rentabilidad de la granja.

Vamos a ver cuál es la importancia de estos dos aspectos y cómo se aplican en el diseño y en la gestión de granjas porcinas modernas.

La importancia de una buena orientación de las granjas porcinas

La orientación solar de una granja porcina es clave para garantizar la iluminación natural adecuada y optimizar las condiciones climáticas internas.

Con una orientación correcta se puede reducir la dependencia de sistemas artificiales de iluminación y calefacción. Y gracias a ello, conseguir un gran ahorro energético y mejorar el confort de los animales.

Parte delantera de la granja orientada al este

Orientar la parte delantera de la granja hacia el este permite aprovechar al máximo la luz solar durante las primeras horas del día. Esto tiene varios beneficios:

 

  • Calor temprano: la luz matutina contribuye a calentar las instalaciones después de la noche, lo que ayuda a mantener una temperatura estable, especialmente en climas fríos.
  • Inicio del día activo: los cerdos tienden a ser más activos durante las horas tempranas, y la luz solar directa fomenta un ciclo diario saludable para los animales
  • Reducción de la humedad: la luz del este ayuda a secar cualquier acumulación de humedad en las superficies internas, reduciendo el riesgo de enfermedades.

Parte trasera orientada al oeste

Si la parte trasera de la granja la orientamos hacia el oeste, nos aseguramos de que la granja reciba luz solar durante la tarde. Esto es esencial para mantener la iluminación y una temperatura adecuada durante todo el día.

  • Iluminación constante: garantiza que las áreas internas estén bien iluminadas hasta el final de la jornada, reduciendo la necesidad de iluminación artificial.
  • Control de temperaturas: la exposición progresiva al sol contribuye a una distribución equilibrada del calor, evitando puntos de frío o sobrecalentamiento en las instalaciones.
  • Confort animal: la orientación correcta asegura que los animales tengan acceso a luz natural durante el día, promoviendo su bienestar y evitando condiciones de estrés por falta de luz.

 

¿Por qué es importante una buena ventilación en las granjas porcinas?

Para conseguir que haya un clima interior óptimo y estable, junto con un entorno saludable para los animales, la granja tiene que estar dotada de un sistema de ventilación a medida. Se debe diseñar en función de las necesidades y particularidades de cada granja.

¿Por qué es tan importante? Porque cualquier alteración en las condiciones de ventilación puede provocar problemas graves, como enfermedades respiratorias, digestivas y estrés térmico en los animales.

Prevención de enfermedades respiratorias e intestinales

Los cerdos son animales especialmente sensibles a cambios en el ambiente, como el exceso de humedad, acumulación de gases nocivos (amoníaco, dióxido de carbono) o corrientes de aire frío. Una ventilación adecuada ayuda a:

  • Reducir la humedad: un ambiente húmedo favorece la proliferación de microorganismos que causan enfermedades respiratorias.
  • Eliminar gases tóxicos: los sistemas de ventilación bien diseñados eliminan eficazmente el amoníaco y otros gases que pueden irritar las vías respiratorias de los cerdos.
  • Control de temperatura: mantener un rango de confort térmico (entre 18-20 ºC) es crucial para evitar problemas digestivos e intestinales asociados al estrés por calor o frío.

Ventilación sin corrientes frías y directas

 Aunque es esencial ventilar de manera correcta, hay que evitar que se produzcan corrientes de aire frías o directas por:

  • Estrés térmico: las corrientes frías pueden causar hipotermia en los cerdos, especialmente en animales jóvenes.
  • Infecciones: los cambios bruscos de temperatura asociados a las corrientes directas aumentan la vulnerabilidad a infecciones respiratorias.

Para garantizar una ventilación eficaz y que sea segura, es clave diseñar un sistema de ventilación para granjas que distribuya el aire de manera uniforme por toda la granja, evitando zonas de sobreexposición.

 

Confort térmico óptimo: 18-20 ºC

El rango de confort térmico para los cerdos está entre los 18 y 20 ºC, un nivel que asegura su bienestar y productividad. ¿Qué hace falta para mantener esta temperatura?

  • Sistemas de ventilación eficientes: que sean capaces de renovar el aire sin alterar la temperatura de forma drástica.
  • Control de aislamiento: materiales de construcción que minimicen las pérdidas de calor o el sobrecalentamiento en las instalaciones.
  • Supervisión constante: medir las condiciones internas con sensores de temperatura y humedad para realizar ajustes en tiempo real.

En Cincaporc podemos ayudarte con el diseño, construcción y gestión de tu granja porcina. Poniendo foco en la sostenibilidad, en el bienestar animal y en la eficiencia productiva, a través de soluciones innovadoras que optimicen la ventilación, la orientación solar y el control ambiental en instalaciones ganaderas, podrás mejorar la salud de los animales y con ello, la rentabilidad de tu granja.

Como integradora porcina, te ofrecemos un servicio integral que incluye consultoría técnica, implementación de tecnología avanzada y asesoramiento en normativas sanitarias y medioambientales.

Nuestro compromiso con la calidad y la sostenibilidad es el mismo que el tuyo, ¿Empezamos un proyecto juntos? Contacta con nuestro equipo